Mucha gente a
veces confunde las herramientas de traducción automática con las de memorias de
traducción. Por eso, en esta entrada quiero explicar la diferencia entre ellas
y describir el funcionamiento de esos programas.
1.
Traducción
automática (TA o de inglés AT): es el proceso mediante el cual se
utiliza software de ordenador para traducir un texto de un lenguaje natural
(como el inglés) a otro (como el español). En un nivel básico, la traducción
realiza una sustitución simple de las palabras atómicas de un lenguaje natural
por las de otro. Eso significa que si usamos la traducción automática
introducimos un texto en una lengua y obtenemos el mismo texto pero en la
lengua meta. Normalmente las traducciones son muy básicas y sencillas, con un
nivel de errores bastante elevado (todo depende del texto que traducimos). Ahora,
una de las herramienta más popular de TA con gran variedad de idiomas es el traductor de Google.
Sin embargo existen otros programas las que se puede encontrar aquí: http://www.foreignword.com/es/technology/mt/mt.htm (algunos también para descargar
gratuito). Sin embargo, todo el rato diferentes compañías trabajan para
desarrollar y mejorar la traducción automática. Se intenta crear herramientas
que no solo traducen la palabra sino también “entienden” el contexto y adaptan
la traducción a éste. Por
eso se distingue diferentes tipos de TA: basada en reglas, en corpus y en el
contexto. Más
sobre cada de los tipos se puede leer en la página de Wikipedia:
El
desarrollo de TA va muy rápido por eso los traductores “humanos” se preguntan:
en el futuro, las maquinas nos sustituirán? J
2.
Programas
de memoria de traducción: memorias de traducción son “almacenes compuestos de textos originales en
una lengua alineados con su traducción en otra lengua", es decir una base
lingüística que se usa para almacenar un texto fuente y sus traducciones. Esta
herramienta puede resultar de gran ayuda al traductor, llegando incluso a
constituir una alternativa a los diccionarios. Las unidades (o frases) del
texto original y de su traducción se guardan alineadas. Así, el traductor puede
reaprovechar su traducción porque cuando en una nueva traducción el sistema
encuentra alguna frase igual o parecida, propondrá la traducción precedente.
Sin embargo, primero el traductor tiene que traducir el texto (o encontrar su
traducción y alinearla) porque los
programas de memorias de traducción no hacen las traducciones solos como los de
TA. Además, los programas de MT contienen algunos recursos que facilitan el proceso de traducción,
análisis del documento, búsqueda terminológica, gestión y revisión. Mas
informaciones sobre las MT en la próxima entrada o en la página de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_de_traducci%C3%B3n
Recomiendo https://poeditor.com/ como herramienta de traducción con una memoria de traducción de gran utilidad. Es una herramienta de colaboración en línea que tiene muchas características útiles.
ResponderEliminar