Virtaal es una
herramienta de software libre muy interesante estrenado y manteniendo por Translate.org.za.
Es un programa CAT muy sencillo, intuitivo y con la interfaz muy agradable.
Resulta adecuado tanto para los que empiezan su aventura con traducción
asistida por ordenador como para personas más avanzadas. Virtaal está
construido a base de Translate Toolkit por eso puede colaborar con muchos
formatos de traducciones e localizaciones (exactamente con todos los archivos entendidos
por Translate Toolkit como XLIFF, Gettext PO y MO, distintos archivos Qt: .qm,
.ts, .qph, Wordfast MT, TBX, TMX y glosarios de OmegaT).
Virtaal tiene
muchas opciones muy interesante pero no voy a describirlas todas. Sin embargo,
hay algunas que han llamado mi atención:
·
Corrección
automática de errores comunes: si cometemos algún error ortográfico (por
ejemplo cambiamos el orden de las letras o comemos alguna letra) el programa automáticamente
lo corrige (como Word)
·
Completado
automático de palabras largas: el programa propone sugerencias para las palabras
más largas que se ha usado anteriormente. Así, podemos aumentar la velocidad al
teclear.
·
Ayuda
terminológica y las sugerencias de memorias de traducción: Virtaal ofrece distintas
sugerencias de traducción de cadenas completas del texto original a partir del
archivo actual pero también de traducciones previas memorizadas por el
programa. Ésas se muestran bajo el área de edición u se puede elegir entre
ellas la que más nos conviene.
Más
información sobre el programa se puede encontrar en su página oficial. También
se puede descargarlo de allí.
Bibliografia:
Alastair
Otter, Virtaal simplifies software
translation, Tectonic, 2008-10-22: http://tectonic.co.za/?p=3416
Página oficial
de Virtaal: http://translate.sourceforge.net/wiki/virtaal/index
Yo recomiendo POEditor para traducir los archivos XLIFF o PO.
ResponderEliminar